top of page
Foto del escritorGerardo Moya

Producción Audiovisual de Campo

Cómo evitar la insolación y las picadas de mosquitos

O te asoleas como garrobo* o te empayulecés** como fantasma. En producción audiovisual nunca sabés a dónde te van a llevar los clientes pero podemos categorizar las producciones en 2: Producciones de campo y producciones de estudio. Las producciones de estudio me resultan más tediosas así que prefiero platicarte de las de campo y cómo prepararte para las mismas.

Las producciones de campo son especiales puesto que tienen todos los ingredientes para que sucedan catástrofes de proporciones “desempleables” (te van a correr brother, a eso me refiero). Desde extraviar tu equipo, a simplemente dañarlo, o exponerte a temperaturas absurdas o a la furia de los elementos, estás a merced de muchos factores cuando grabás afuera de un estudio (o pobre intento de uno) y por eso me pareció necesario hablar de este tema. Como vas a notar, me centro más en las producciones que requieren que viajés fuera de tu ciudad, sin embargo, algunas de estas recomendaciones también aplican a producciones locales y cercanas a tu lugar de trabajo.


Preproducción


Asumiendo que ya tenés la información del viaje y su logística bien clara y definida, con información facilitada por el cliente, lo primero que tenés que hacer es preparar tu equipo. Te recomiendo enlistar (y hacer 2 copias de esa lista) todo el equipo que necesitás llevar en función del contenido que debés generar. Con lista en mano, pasás a empacar uno a uno, todos los instrumentos que utilizarás, tachando de la lista conforme avanzás por la misma.


Recomendaría tener equipaje compacto pero que proteja tu equipo. Continuá con la impresión de guiones, escaletas, cesión de derechos de imagen y cualquier otro documento que sea pertinente para la realización del material. Prepará los calaches*** personales (considerando el clima como factor determinante en tu vestimenta), da una última revisada a tu equipo y estás listo para salir.



En campo


Camisa manga larga o no, igual te recomiendo siempre usar bloqueador solar. Tomate la protección al sol tan en serio cómo te tomás la calidad de tu trabajo. Utilizá gorra, pañuelos sobre el cuello, bloqueador, lentes de sol (cuando no estés grabando) y pantalones. De igual manera, procurá proteger tu equipo de la exposición excesiva al sol, algunas cámaras pueden presentar sobrecalentamiento al cabo de unos minutos debajo del sol, esto les impide continuar grabando. Es conveniente también siempre tener un paño para limpiar lentes puesto que el polvo es una garantía al grabar en exteriores.


Deberías ser como la prima hermana de mi madre, Marisol, y con un ojo ver al mar (tu equipo) y con el otro al sol (el protagonista de tu toma ya sea un objeto, animal, persona, etc.). Ya sea que grabés en medio de la nada o en medio de una urbe, si leíste mi post anterior, sabés que las máquinas huelen el miedo y seguro te odian de paso, así que en cuanto les quitás la vista de encima, deciden dar una vuelta sin retorno por ahí (o sea, no perdás nada man, tené cuidado).


Te acordás que te dije de imprimir guiones y esas cosas, ¿no? Bueno, pues resulta que eran precisamente para que las llevaras con vos al campo. Es importante poder acceder a estos documentos que van a evitar que te pongás a imaginar qué es lo que tenés que captar, te hacen la chamba más fácil. En el caso de que debás hacer un trabajo más documentalista, es obligatorio que dispongás de hojas de cesión de derechos. Confiá en mí, hacete un favor. No olvidés las hojas de cesión de derechos.


Finalmente, es conveniente siempre tener a mano agua y alimentos pequeños pero nutritivos mientras llega la hora de comer. El trabajo puede ser muy agotador en ocasiones (especialmente debajo del sol) y es importante que cuidés la integridad de tu cuerpo, es tu principal herramienta de trabajo (no es la luz como dicen unos por ahí).


Al finalizar


Inmediatamente regresás al cuchitril que llamás hotel donde te estás quedando, lo primero que tenés que hacer no es quitarte los zapatos, sino descargar el material de todas tus memorias. Recordá, las máquinas huelen el miedo, evitemos catástrofes como la pérdida de todo tu material (hacé copias ‘ombe, no te confiés).


Después, ¿qué crees que sigue? Limpieza señor/a, limpieza. Así como vos te sentís juco****, el equipo también, solo que hablan bien bajito y por eso no te das cuenta. Limpiá de arriba hacia abajo todo lo que utilizás, con paños, con aire comprimido, con plumero, con lo que sea que tengás específicamente para limpieza de equipo delicado. ¿Recordás las copias de lista de equipo que te dije que sacaras? Bueno, al finalizar cada día, vas agarrar la copia #2 y con esa vas a hacer un seguimiento del equipo que sacás para cerciorarte de que no estás dejando nada botado.


En teoría, ya terminaste va’, nomás te queda regresar a tu baticueva. Al llegar a la BC, vas a utilizar la última copia del listado de equipo y te vas asegurar de regresar todo lo que sacaste… perate, no es así nomás, tenés que regresarlo todo tal cual como lo recibiste. Limpio, en orden, completo e intacto. Una vez entregado el equipo, hacés una última copia de tu material a tu disco duro principal (que asumo es el de tu computadora), te asegurás de archivar tus hojas de cesión de derechos y das una pequeña bitácora de los eventos principales del viaje.


Recomendaciones adicionales

  • Llevá una muda extra de ropa, la vas a necesitar

  • Repelente y bloqueador solar son necesarios a pesar de lo que pensás

  • Siempre revisá los destinos de grabación, sus rutas, salidas, tiempos, etc.

  • EL CLIMA VIEJO, NO TE OLVIDÉS DE REVISAR EL CLIMA

  • Te conviene ser ordenado al descargar el material

  • Esa toma que pensás que no te va a servir, hacela. ¡HACELA!

  • El clima, ya te lo dije pero como sé que te cuesta parar bola, te lo repito.

  • No es una recomendación, pero no contés con tener señal, especialmente si vas a lugares cuyo nombre no podés pronunciar bien al primer intento.

¡Bravo! Sobreviviste y no te insolaste. Por supuesto, hay muchas cosas a considerar y como no lo sé todo y nunca dije saberlo todo, pues te voy a pedir que si vos considerás que dejo algo por fuera, nos lo hagás saber. Compartí ‘ombe, no seas tacaño, hay que ayudarnos a crecer.


 

*garrobo = Iguana o reptil hijo de Godzilla

**empayulecés = dícese de aquel que se pone más blanco que la leche

***calaches = tus artilugios, cosas personales, “alistá la maleta” diría mi madre

****juco = sucio


Comments


bottom of page